La aromaterapia es la terapia que usa los aromas, para ello utiliza los aceites esenciales que se obtienen de ciertas partes de algunas plantas aromáticas, capturando así la sustancia volátil, conservando ésta las propiedades de cada planta.
No es nada nuevo: los aceites esenciales de plantas se han utilizado con fines terapéuticos desde que se tiene memoria: chinos, egipcios, indios, griegos y romanos ya incorporaban aceites esenciales a la cosmética y los perfumes. Y no es cosa de superstición. Existen estudios científicos que demuestran, por ejemplo, que los aromas de la naranja dulce y la mandarina tienen un efecto relajante y ayudan a disminuir el estrés, el aroma a incienso ayuda a equilibrar las emociones y el aroma a pachuli mejora el estado de ánimo.
La Aromaterapia utiliza como medios terapéuticos los Aceites Esenciales (A.E.) que se encuentran naturalmente presentes en las plantas, a través de distintas técnicas.
El término Aromaterapia fue utilizado por primera vez por el médico francés Rene-Maurice Gattefossé en 1928, consolidado en su obra “L´Aromatherapie” en 1937. En ella se forja el término “aromaterapia”.
La vía de administración de los aceites esenciales será a través de la piel, normalmente en un aceite vegetales portador o aceite base, a través del olfato y también vía oral; aunque con el uso de los aceites esenciales siempre hay que tener una gran precaución, es en esta última forma, la vía oral, en la que hay que estar perfectamente asesorado por profesionales cualificados, ya que algunos aceites esenciales pueden resultar tóxicos si se ingieren y los que no lo son, han de estar muy bien dosificados y caracterizados.
Los productos de cosmética natural que contienen aceites esenciales además de aportar aroma al producto principalmente aportan los beneficios para el cuidado de la piel. Apostando así por una belleza natural.
El eucalipto y el árbol de té.
Pino, eucalipto y limón.
Lavanda y naranja.
Hierbabuena, romero y albahaca.
Albahaca y bergamota.
Enebro y limón.
Eucalipto y bergamota.
Para calmar y relajar: lavanda
Para liberar tensiones: rosa
Para estimular el buen humor: jazmín
Para quitar olores: lemongrass
Para desinfectar: limón y pino silvestre
E.LL.R.