30May

.

¿Qué es la aromaterapia?

La aromaterapia es la terapia que usa los aromas, para ello utiliza los aceites esenciales que se obtienen de ciertas partes de algunas plantas aromáticas, capturando así la sustancia volátil, conservando ésta las propiedades de cada planta.

No es nada nuevo: los aceites esenciales de plantas se han utilizado con fines terapéuticos desde que se tiene memoria: chinos, egipcios, indios, griegos y romanos ya incorporaban aceites esenciales a la cosmética y los perfumes. Y no es cosa de superstición. Existen estudios científicos que demuestran, por ejemplo, que los aromas de la naranja dulce y la mandarina tienen un efecto relajante y ayudan a disminuir el estrés, el aroma a incienso ayuda a equilibrar las emociones y el aroma a pachuli mejora el estado de ánimo.

La Aromaterapia utiliza como medios terapéuticos los Aceites Esenciales (A.E.) que se encuentran naturalmente presentes en las plantas, a través de distintas técnicas.

El término Aromaterapia fue utilizado por primera vez por el médico francés Rene-Maurice Gattefossé en 1928, consolidado en su obra “L´Aromatherapie” en 1937. En ella se forja el término “aromaterapia”.

La vía de administración de los aceites esenciales será a través de la piel, normalmente en un aceite vegetales portador o aceite base, a través del olfato y también vía oral; aunque con el uso de los aceites esenciales siempre hay que tener una gran precaución, es en esta última forma, la vía oral, en la que hay que estar perfectamente asesorado por profesionales cualificados, ya que algunos aceites esenciales pueden resultar tóxicos si se ingieren y los que no lo son, han de estar muy bien dosificados y caracterizados.

La cosmética

Los productos de cosmética natural que contienen aceites esenciales además de aportar aroma al producto principalmente aportan los beneficios para el cuidado de la piel. Apostando así por una belleza natural.

Usos y aplicaciones prácticas y sencillas de la aromaterapia

  • En el gel de baño un par de gotas de aceites esenciales o de esencias como mandarina por ejemplo para dar un toque personal al olor del gel y además si la ducha es por la mañana el olor del limón es tonificante y si es por la noche la lavanda relaja. Recuerda no usar esencias cítricas mínimo 8 horas si te va a dar el sol porque son fotosensibles.
  • En el champú lo mismo que el gel de baño, para dar olor al champú y también porque por ejemplo la lavanda va perfecta para la dermatitis, en el caso de los niños se puede árbol del té para repeler los piojos.
  • Antes de dormir pongo en un pañuelo unas gotas de lavanda y petit grain para un sueño reparador y para relajarme los días que estoy algo nerviosa, así evito el insomnio.
  • Ah! si se ha puesto en el gel de baño y en el champú pues en el jabón para las manos también, en este caso además del olor también se pone para desinfectar, por comodidad se echa el aceite esencial dentro de la botella de jabón y se agita bien.
  • Añadir un par de gotas de lavanda o de árbol del té en el detergente líquido de la ropa, de esta forma la ropa coge el olor del aceite esencial y además desinfecta.
  • Para las picaduras de mosquitos directamente se aplica sobre la picadura lavanda.
  • Para las quemaduras pequeñas y leves aplico también de lavanda. Alivia y trata la piel 
  • Como enjuague bucal medio vaso de agua y unas gotas de árbol del té.
  • Para un baño de pies si has tenido un día agotador nada mejor para refrescar los pies que un baño 
  • Para evitar los resfriados

    El eucalipto y el árbol de té.

    Pino, eucalipto y limón.

    Para el estrés y la ansiedad

    Lavanda y naranja.

    Para la claridad y el estímulo mental

    Hierbabuena, romero y albahaca.
    Albahaca y bergamota.
    Enebro y limón.
    Eucalipto y bergamota.

  • de con unas gotas de aceite de menta o mandarina diluidas en un poco de aceite vegetal.
  • Para limpiar de energía negativa: limón

    Para calmar y relajar: lavanda

    Para liberar tensiones: rosa

    Para estimular el buen humor: jazmín

    Para quitar olores: lemongrass

    Para desinfectar: limón y pino silvestre

  • E.LL.R.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO